Sesión 2 de abril: “La Sentencia del TJUE sobre el Céntimo Sanitario: legitimación, procedimientos de reparación y plazos para la ejecución de la sentencia” Organiza: Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE). Inscripción: Victoria Dal Lago Demmi Dirección y Coordinación Telf: 91 435 92 39 Fax: 91 431 47 07 Email: victoria.dallago@fidefundacion.es;
Presentación y Objetivos:
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo de 27 de febrero de 2014, Asunto C-82/12, considera que la regulación del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH) se opone a la Directiva 92/12/CEE del Consejo, de 25 de febrero de 1992, en concreto en lo dispuesto en el artículo 3, apartados 1 y 2, de la citada Directiva. El IVMDH español entró en vigor el 1 de enero de 2002 y se derogó el 31 de diciembre de 2012, siendo sustituido desde esa fecha por un recargo establecido por las Comunidades Autónomas (CCAA) en el Impuesto especial sobre los Hidrocarburos. El día 27 de febrero de 2014 se dictó por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia condenatoria contra España en relación con la legalidad del denominado Céntimo Sanitario. En la sesión que se propone se analizará la reparación de los perjuicios derivados de la actuación del Estado Español en la aplicación de dicha normativa en relación con el Derecho de la Unión Europea, las acciones procesales que deben seguirse en las diferentes instancias con el fin de recuperar las cuotas pagadas por el céntimo sanitario, así como la legitimación que quienes inician las acciones de recuperación y los plazos para las mismas.
Ponentes:
• Carlos Gómez Jiménez, Coordinador de área de proyectos normativos en la Dirección General de Tributos.
• Alejandra Puig, Directora del Área de Procedimientos Tributarios, Deloitte Abogados. Moderador:
• Fernando Serrano, Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario – Catedrático Acreditado, Universidad Complutense de Madrid. Dirección:
• Julián Barrios, Economista. Auditor de cuentas. Inspector de Hacienda (excedente). Socio de Ianloz Asociados.
• Santos de Gandarillas, Magistrado de lo Contencioso-administrativo. Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala Tercera.
• Fernando Serrano, Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario – Catedrático Acreditado, Universidad Complutense de Madrid.
Horario: La sesión se desarrollará entre las 14:00 a 16:30 horas, reservando la primera media hora a un tentempié informal.