18|7|2024
10:11 Farmaindustria
Por primera vez, China ha superado a Europa como creador de nuevos principios activos, con 25 frente a los 17 del viejo continente, y lejos de EEUU que ya le arrebató la corona en la década del 2000
El sector invierte 50.000 millones de euros en investigación, emplea directamente a 900.000 personas y produce por valor de casi 400.000 millones de euros
12|6|2024
08:45 Farmaindustria
El informe ‘Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2023 (W.A.I.T)’ analiza la disponibilidad de los fármacos autorizados entre 2019 y 2022 en 36 países
A diciembre de 2023 España incorporó al SNS 103 nuevos medicamentos, el 62% de los autorizados en Europa. Este dato es cuatro puntos mayor que en 2022 y nueve más que en 2021
“Aumentar la disponibilidad y reducir los plazos en la llegada de nuevos tratamientos es uno de los pilares del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que estamos ultimando junto al Gobierno”, afirma el director general de Farmaindustria, Juan Yermo
23|2|2024
10:51 Farmaindustria
Farmaindustria se suma a la patronal europea Efpia para llamar a los ciudadanos a pensar lo que podría conseguirse sin barreras a la investigación
A través de un espacio online y de las redes sociales, con imágenes y vídeos llamativos para toda la sociedad, se analiza lo que las compañías podrían aportar, con un entorno legislativo adecuado, para avanzar en I+D y mejorar el acceso de todos los pacientes a los nuevos medicamentos
7|11|2023
17:29 Farmaindustria
La industria farmacéutica organiza en Bruselas una jornada sobre el valor de la innovación biomédica para el desarrollo y competitividad de Europa
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, la directora general de Salud de la Comisión Europea, Sandra Gallina, y otros representantes políticos y empresariales de la UE analizan el papel de los incentivos a la investigación en nuevos fármacos
6|11|2023
10:52 Farmaindustria
Un estudio de la consultora Dolon, encargado por la patronal Efpia, concluye que con la propuesta actual Europa perderá 2.000 millones anuales de inversión por la reducción de los incentivos a la investigación
En concreto, la reducción de la protección de los datos de registro provocará que hasta uno de cada cinco nuevos proyectos de I+D de nuevos medicamentos ya no se lleven a cabo por falta de rentabilidad
Europa ha pasado en apenas dos décadas de liderar la I+D biomédica mundial a ser el origen de sólo el 32% y con la reforma actual este porcentaje bajaría al 21%, en contraposición con EEUU, China y Japón que han reforzado su apuesta por la investigación biomédica
18|7|2023
11:19 Farmaindustria
En los próximos cinco años se duplicará la presencia de tratamientos oncológicos compuestos por más de un fármaco, con 68 autorizaciones previstas
La industria farmacéutica destaca la importancia de atender a las peculiaridades de estas combinaciones para que las personas que las necesiten no afronten dificultades añadidas para recibirlas
6|7|2023
09:46 Farmaindustria
El sector invierte 41.500 millones de euros en investigación y emplea directamente a unas 840.000 personas
Produce por valor de 300.000 millones de euros, exporta por 565.000 millones y aporta 175.000 millones de euros a la balanza comercial de la UE de los 27
La actual propuesta de reforma de la legislación farmacéutica europea amenaza esta contribución de uno de los sectores punteros en I+D
27|6|2023
10:07 Farmaindustria
El director general de Farmaindustria ocupará uno de los cuatro asientos reservados en el ‘Board’ de Efpia para las asociaciones nacionales
22|6|2023
11:53 Farmaindustria
Efpia celebra su Asamblea General con el foco puesto sobre la nueva propuesta legislativa de la Comisión Europea para el sector
Denuncia que, si no hay cambios, Europa sufrirá una disminución del 25% en la I+D biomédica y la caída de la participación global del 25% al 19% en ensayos clínicos
El sector lanza cinco propuestas alternativas a los planteamientos de la autoridad europea para dar respuesta a las necesidades sanitarias de los pacientes
14|6|2023
14:36 Farmaindustria
Farmaindustria, la patronal europea Efpia y PwC presentan el informe ‘Hacia una mejor salud cardiovascular en España’, que analiza el estado de la situación, así como cuestiones clave para mejorarla
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de hospitalización y muerte en España y su impacto económico total creció un 20% entre 2014 y 2020
“Tenemos en estas enfermedades un desafío latente, un problema que puede quedar oculto y por tanto una llamada a la responsabilidad de trabajar por la salud cardiovascular”, ha subrayado el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce